La gala Isla Europea del Deporte pretende divulgar la denominación que el Cabildo de Gran Canaria estrenó en octubre del año pasado con el objetivo de proyectar sus 1.560 kilómetros cuadrados de extensión como el paraíso de la actividad física en Europa. Este evento se desarrolló en dos grandes partes. En la primera, el Cabildo, a través del Instituto Insular de Deportes, distinguió a los mejores 21 deportistas de cada municio de la Isla. Una elección efectiva a propuesta de cada ayuntamiento local. Un recorrido que fue desde los tableros de ajedres, a las biciletas pasando por los terreros de lucha para distinguir a lo más selecto de cada municipio de la Isla.
Cada uno de los premiados fue acompañado por un representante de los municipios de procedencia, por lo que el alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol Martín, acompañó al jinete Aridane Alonso que fue el homenajeado en esta edición de los premios.
Domingo Valencia (Agaete), Leticia Romero (Agüimes), José Juan Díaz (Artenara), Estefanía Hernández (Arucas), Aitor Lorenzo (Firgas), Carla Sosa (Gáldar), Tanausú Castellano (Guía), Sebastián Hernández (Ingenio), Juan Matías Ojeda (La Aldea de San Nicolás), Samuel Carmona (Las Palmas de Gran Canaria), Tara Pachecho (Mogán), Zoilo Domingo ‘Pollo de Moya’ (Moya), María Núñez (San Bartolomé de Tirajana), Iriome Vega (San Mateo), Aridane Alonso (Santa Brígida), Amadou Diallo (Santa Lucía de Tirajana), Gregorio Armas (Tejeda), Roque Mesa (Telde), Raúl Yánez (Teror), Pedro Peñate (Valsequillo) y Rosendo Hernández (Valleseco) fueron los 21 deportistas premiados.
El timplista Germán López, acompañado en la guitarra de Yuniel Rascón, fundió el sonido canario con el flamenco en uno de los mejores momentos de la gala. Fue el entrante perfecto antes de llegar al reparto de los premios Jesús Telo, los más reconocidos en el deporte de Gran Canaria, instaurados por el desaparecido profesor de gimnasia y militar hace casi 60 años. Jesus Telo hijo recordó la importancia de estas distinciones, solo superadas en antigüedad en España por los galardones del Mundo Deportivo en Barcelona.
Unos galardones que cayeron de manera individual en la tenista Carla Suárez, 12º en el ránking de la WTA, y el regatista Joel Rodríguez,campeón de Europa y subcampeóndel mundo en la categoría sub 21 durante el pasado 2016.
Como equipo, el Herbalife Gran Canaria fue el honorado. Su capitán, Eulis Báez, fue el encargado de recoger un premio sostentado en el pasado subcampeonato de la Copa del Rey 2016 y la Supercopa que consiguió levantar al comienzo de esta temporada. El bote Poeta Tomás Morales se llevó la distincióncomo en la categoría autóctona, gracias a su imparable trayectoria. El taekwondista Aythami Santanta se llevó el premio como mejor deportista con discapacidad, mientras que Juan Carlos Valerón, exfutbolista de la UD Las Palmas, recogió el premio de honor por su intachable carrera como deportista.
En un Pérez Galdós de gala, durante la gala se hizo una distinción especial a los olímpicos y paralímpicos que pasearon la bandera de Gran Canaria por Río el pasado verano: Carla Suárez, Rafa Cabrera Bello, Marta Mangué, Joaquín Blanco, Tara Pacheco, Samuel Carmona, Leticia Romero, Leonor Rodriguez, Israel Oliver y Amadou Diallo.
Fue la última ronda de honores antes de entregar los premios Isla Europea del Deporte que tuvo al Hospital Perpetuo Socorro, al colectivo Fuente de Vida, a la Transgrancanaria y al CD Femarguín como los elegidos.
Ángel Víctor Torres, consejero de Deportes del Cabildo insular, recordó la importancia de la marca Isla Europea del Deporte para «identificar» los proyectos que tiene la entidad para los próximos años. «Esperamos tener más de 25 grandes pruebas para el próximo 2017», apuntó el regidor.
Una tarea de identificación que Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, cree que será más fácil con la ayuda de los éxitos deportivos de los atletas grancanarios, de los que, al «igual que toda la Isla», se siente «profundamente orgulloso».
Una honra de talento, sacrificio, dedicación y valores que hacen de los atletas de la tierra los mejores embajadores y mensajeros de Gran Canaria como esa Isla Europea del Deporte en la que ya se está convirtiendo, desde largo tiempo atrás y ahora corrobora.